Actividad 01: Trabajo Colaborativo: El
docente guiará una breve discusión interactiva sobre los conceptos clave de
la sesión previa:
· Definición y ejemplos de los diferentes tipos de ángulos (agudo,
recto, obtuso, llano, completo).
· Demostración y práctica rápida de la medición de ángulos utilizando un
transportador (puede ser en pizarra o con una herramienta digital si
disponible).
· Recordatorio de los pasos básicos para la construcción de ángulos
específicos con regla y compás.
· Revisión de las definiciones y ejemplos de las relaciones entre
ángulos (adyacentes, opuestos por el vértice, complementarios,
suplementarios).
Actividad 02: Trabajo de producción Personal: Cada estudiante deberá diseñar y dibujar una composición geométrica
original que cumpla con los siguientes requisitos:
1. Inclusión de Tipos de Ángulos: La composición debe incorporar y
señalar claramente al menos un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de
ángulos: agudo, recto, obtuso.
2. Aplicación de Medición: Se deben medir al menos tres ángulos
diferentes dentro de la composición utilizando el transportador y anotar sus
medidas con precisión en el dibujo.
3. Construcción Específica: La composición debe incluir al menos dos
ángulos construidos utilizando exclusivamente regla y compás, con las marcas
de construcción claramente visibles. Se deberá indicar la medida teórica de
estos ángulos.
4. Relaciones Angulares: La composición debe demostrar al menos una
relación de cada uno de los siguientes tipos de ángulos:
·
Un par de ángulos
adyacentes, indicando su suma (si aplica).
·
Un par de ángulos opuestos
por el vértice, señalándolos.
·
Un par de ángulos
complementarios, indicando que su suma es 90°.
·
Un par de ángulos
suplementarios, indicando que su suma es 180°.
|