Los principios y valores que orientan al IES Privado “Don Bosco” se fundamentan en la Ley N.º 30512, que establece los principios de la educación superior, así como en los tres pilares del Sistema Preventivo de Don Bosco: razón, fe y amorevolezza. Estos principios y valores institucionales se concretan en la forma de ser, actuar y convivir de los actores educativos, y se expresan transversalmente en las decisiones pedagógicas, organizativas y de gestión institucional. En concordancia con lo anterior, se definen a continuación los principios y valores que rigen la vida institucional:
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
- Caridad gratuita: porque brindamos el servicio educativo gratuito con becas integrales a todo el alumnado, evitando situaciones de discriminación y desigualdades. Así mismo, promovemos que los estudiantes pongan en práctica lo que reciben gratuitamente, mediante acciones solidarias orientadas 12 al bien común.
- Calidad educativa: porque promovemos una cultura institucional orientada a la mejora permanente de los aprendizajes, los procesos académicos y la gestión institucional. La formación integral de nuestros estudiantes está centrada en el desarrollo de competencias pertinentes y en la excelencia humana, profesional y ética.
- Formación integral: porque asumimos una concepción del ser humano como persona en proceso de desarrollo integral. Nuestra propuesta educativa forma profesionales técnicamente competentes, con capacidad de liderazgo, sentido trascendente de la vida, y coherencia con valores éticos inspirados en el humanismo cristiano.
- Pertinencia y compromiso con el entorno: porque nuestra oferta formativa responde a las demandas del entorno productivo, social y cultural de la región y del país. Se promueve la formación técnica dual, que articula la enseñanza en el aula con la experiencia en entornos reales de trabajo, fortaleciendo la empleabilidad y la vinculación efectiva con los sectores productivos. Esta modalidad permite una mayor pertinencia de los aprendizajes, facilitando la inserción laboral y contribuyendo activamente al desarrollo local con profesionales competentes y comprometidos.
- Interculturalidad: porque reconocemos la diversidad cultural, étnica y lingüística de nuestros pueblos como una riqueza formativa. Fomentamos el diálogo intercultural, la convivencia armónica y el respeto por las diferencias personales, culturales y pedagógicas de todos los actores educativos, promoviendo entornos de aprendizaje inclusivos y respetuosos.
- Responsabilidad ética y ciudadana: porque formamos personas conscientes de su rol en la sociedad, capaces de actuar con integridad, justicia y responsabilidad. Promovemos una ciudadanía activa, comprometida con la legalidad, los derechos humanos y la transformación positiva de su realidad.
VALORES INSTITUCIONALES
- Gratitud: porque reconocemos el bien recibido y actuamos con bondad favoreciendo a las personas y/o comunidad que más lo necesita, valoramos el sentido de pertenencia y la alegría de vivir en comunidad.
- Solidaridad: porque expresamos un auténtico amor por el otro basado en el respeto de la dignidad de toda persona, colaboramos ante las necesidades de los demás, especialmente los más vulnerables y necesitados.
- Respeto: porque reconocemos, aceptamos, apreciamos, valoramos, nuestras 13 cualidades, derechos; y también las del prójimo.
- Autonomía: porque somos críticos, reflexivos, nuestro crecimiento pleno toma en cuenta nuestro vínculo con nuestros semejantes y la naturaleza.
- Libertad: porque actuamos sin dejarnos condicionar por nada ni por nadie, eligiendo el bien con responsabilidad, siendo conscientes que la libertad propia respeta la libertad de otro.
- Honestidad: porque hacemos y comunicamos con sinceridad, lealtad y transparencia con base en los principios y valores universales.
- Ciudadanía: porque respetamos las leyes y participamos activa y corresponsablemente en la búsqueda del bien común, valorando las diferencias, y siendo conscientes de los derechos humanos de todos.
- Paz: porque actuamos respetando y promoviendo el orden establecido por Dios, a vivir en armonía valorando a cada persona, cultivando el diálogo, el perdón, la reconciliación y la gestión positiva de conflictos.